
Podéis ver algunos de los posters más representativos en el Blog de diseño Obox, y si aún os pica más el gusanillo, entrar en la propia página de la galería que los muestra en estos momentos, Blanka.
Fuente: Webintenta
Haciendo una especie de "remember", hoy quiero acercaros este original videoclip realizado en 2003 por el compositor japonés Ken Ishii, y que supone un claro guiño hacia el mítico juego Space Invaders. Original, simple, y resultón.
“And Then There Was Salsa” from Frito Lay Dips on Vimeo.
Puesto aquí arriba, este video no parece tener nada especial. Pero cuando lo vemos desde aquí, en el propio Vimeo, nos damos cuenta que no es un simple video. Se trata de un video expandible, que empieza con una proporción determinada, y a medida que avanza, cambia hasta el punto de ocuparnos básicamente todo el explorador. Realmente no es nada nuevo, pues los banners eyeblaster lo llevan haciendo desde hace mucho y también permiten incorporar auténticas piezas multimedia -realmente es una maravilla trabajar banners con esta tecnología-, pero si resulta realmente impresionante ver como en este caso, el video juega completamente con su ubicación en Vimeo. Y nos engaña haciéndonos creer que toda la página se transforma.
Seguimos reseñando videos maravillosos hechos en Stop-Motion. Y ahora le toca el turno a DanseDance, de Julien Vallée. Un cortometraje musical, aparentemente sencillo -quizá porque utiliza objetos cuotidianos-, que claramente va in-crescendo.
Gracias a Oliver por hacerme llegar el video.
Realizado en 1993, el mexicano Carlos Carrera nos dejó este pequeña joya animada, que además obtuvo el reconocimiento de mejor cortometraje de animación en Cannes.
Sin duda una buena representación de una sociedad cada vez más sumergida en las profundidades de la soledad compartida, se podría decir.
La canción no necesita más. Es sencillo pero intimista; y trasmite. Y eso es lo importante. Realizado por Scott Cudmore y aprovechando la estupenda canción de The National, aquí os dejo Fake Empire.
Son verdaderos ilusionistas. Pilobolus, un grupo de teatro especializado en la danza de sombras, está conformado por profesionales de un nivel altísimo, llegando a ofrecer espectáculos realmente asombrosos, poéticos, y repletos de belleza. A través de sus cuerpos, y proyectando las sombras de los mismos, consiguen siluetas inimaginables.
Además de sus espectáculos de teatro, han participado en algunos anuncios comerciales. Aquí os dejo un video que os introducirá de pleno en sus obras. Pero como siempre, en Internet encontraréis un montón de videos e información sobre Pilobolus.
Hace más de diez años que pude ver por primera vez un cortometraje de Jan Svankmaier -artista checo-. Me encantó; me pareció un auténtico genio, no solo por su técnica en stop-motion (generalmente utiliza arcilla o muñecos, pero su repertorio es mucho más amplio), sino también por su narración y su capacidad de transmitir sensaciones. Momentos cargados de angustia, miedo, e incluso repugnancia; pero al mismo tiempo repletos de sarcasmo e ironia.
Ahora gracias a la red podemos encontrar básicamente todas sus creaciones. Desde sus obras más conocidas, a las más curiosas. Toda una gozada que antes era imposible de pensar.
Aquí os dejo una de las piezas que más me gustan. Pero os aconsejo que veáis más. Realmente merece la pena.
Después de unos meses sin actividad por el blog (sí, lo sé, siempre me pasa lo mismo), os quiero recompensar con un magnífico cortometraje francés del 2008 que ha conseguido numerosas menciones a nivel internacional.
Jérémy Clapin nos presenta una historia fascinante y angustiante a la vez. Todo ello con un diseño de personajes, decorados, y colores, muy cuidado y pleno de belleza. Y para colmo, apoyado por un delicado piano que abraza a la historia de manera maravillosa.
Espero que os guste.
PESfilm se caracteriza por tener varios cortos, bastante curiosos la mayoría de ellos, en StopMotion. Aquí os dejo uno de mis favoritos: Western Spaghetti, donde utilizan originales objetos para realizar el clásico plato de pasta. Disfrutadlo.
Después de la floja "Cuentos de Terramar", realizada por Genki Miyazaki (hijo de Hayao Miyazaki), el StudioGhibli ya tiene una nueva película: Ponyo on the Cliff.
De momento os dejamos el trailer para que vayáis abriendo boca, pues seguramente la recibiremos bastante tarde por nuestros lares. A destacar el diseño de personajes, que aunque siempre es del estilo "Miyazaki", quizá ofrece un toque diferencial -algo más adulto- entre el clásico diseño de Hayao y el utilizado en "La tumba de las lucriérnagas".
Gracias a Internet, y en particular a YouTube, tenemos acceso a material difícil de imaginar hace tiempo. Y sin duda, he pensado que sería justo y necesario poner este clásico de la animación.
Realizado por Winsor McCay en 1914, es una de las piezas maestras de la animación. No solo por la técnica, el trazo, etc. sino también por la presentación que realizó McCay, interactuando con la animación que se proyectaba (por ejemplo, daba órdenes al dinosaurio, y este las obedecía -lógicamente, todo estaba preparado). El hecho, dejó boquiabiertos a todos los asistentes de la época, y marcó un antes y un después.
Pues nada, no sé si será verdad o no, pero si es verdad deberíamos replantearnos eso de pasar tantas horas con el móvil.
Sea como sea, la cuestión es que si no tenéis un microondas o una paella a mano, ¡no os desesperéis! Juntaros unos amiguetes, llamaros a vosotros mismos (o que os llame la madre, el jefe, o quién sea) y disfrutad de unas sanas y suculentas palomitas.
Si hace nada os mostrábamos el peculiar Tetris de Gillaume Reymond, ahora os obsequiamos con una obra quizá aún más espectacular, llevada a cabo únicamente con la luz de las ventanas de un edificio.
Se trata de la recreación del famoso juego de la serpiente a partir de encender y apagar las luces de un edificio. Nos gustaría saber como lo consiguieron, puesto que la coordinación parece imposible realizarla "humanamente". Pero sea como fuere, el resultado es magnífico y es una pequeña obra de arte.
De la mano de los creadores de CatalunyaViva nos llega ahora un Spot corto y sencillo que ya está en YouTube. Como curiosidad, está realizado en After Effects.
Navegando por internet, que siempre da menos mareo que por el mar, me he encontrado con este magnífico cortometraje realizado en StopMotion. Siempre que escuchamos animación en Stop Motion se nos antoja trabajosa, pero esta aún resulta más peculiar y complicada porque no utiliza muñecos, ni personas u objetos, si no que utiliza el graffitti sobre paredes, suelos y techos, para crear movimiento. Sin duda un trabajo excelente.
No os lo perdáis.
La SGAE embarga 500 € a una asociación vecinal por dar tres conciertos gratuitos
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha conseguido que un juez embargue las cuentas de la asociación de vecinos de San José por los derechos de autor de tres actuaciones gratuitas realizadas en 2004 y 2005 y por las que tampoco cobraron los artistas invitados. En concreto, se les ha embargado 500 euros.
El embargo de las cuentas se produjo en octubre de 2007 por las actuaciones realizadas por El Ballet de Zaragoza, María José Hernández y el taller de San José en el Centro Cultural Teodoro Sánchez.
El presidente de la asociación, Manuel Andrés, no entiende por qué tienen que pagar este dinero "por fomentar la cultura, sin ánimo de lucro". Los tres espectáculos se llevaron a cabo de forma totalmente gratuita. No se cobró entrada y los artistas no cobraron minuta.
En estos casos de espectáculos sin ánimo de lucro, la SGAE envía a la asociación implicada una carta para que los autores renuncian a sus derechos, lo que al final eximiría a la entidad del pago. Sin embargo, la asociación de vecinos asegura que no han recibido ningún aviso previo. "Nosotros no hemos recibido esa carta", afirma Manuel Andrés.
La asociación de vecinos de San José ha exigido al presidente de la SGAE que les reciba, "pero no ha querido escucharnos". Manuel Andrés afirma que seguirán "luchando por fomentar la cultura" y ofrecerán a los vecinos "dos actuaciones al año de este tipo".
La verdad es que no sabía como titular esto, pero vaya, en cuanto veáis este vídeo lo entenderéis. Se trata de un pequeño "reportaje" de un show noerteamericano sobre los numerosos frikis asistentes al estreno de la película de Star Wars, El ataque de los Clones.
Sin duda que el detestable chucho va a saco y tiene momentos buenísimos metiéndose contra la multitud. Espero que disfrutéis sanamente del reportage y sus momentos.
Que la fuerza os acompañe.
De la mano de los japoneses nos llega este fantástico video donde, como si de una película de ficción o de la máquina de galletas del creador de Eduardo Manostijeras se tratara, se nos muestra una perfecta combinación de física e imaginación con maquinarias que despiertan la admiración. Un proceso magnífico desde que comienza hasta que acaba la cadena.